Instrucciones a los autores

1.    Normas generales

Se reciben para su posible publicación en la Revista Búsqueda artículos académicos en idioma español, inéditos y que no estén siendo sometidos simultáneamente para su publicación en otros medios. Los originales deberán presentarse en versión electrónica (preferentemente en formato Word) y ser enviados a la Revista por medio del portal web de la misma:

https://revistas.umss.edu.bo/index.php/busqueda/about/submissions

Los autores mantienen los derechos de autor en la publicación y sólo autorizan al Instituto de Estudios Sociales y Económicos IESE los derechos no exclusivos de publicación y distribución de los artículos. Todos los artículos en la Revista Búsqueda se publican bajo una licencia Creative Commons Attribution-4.0 International (CC BY - NC 4.0), que permite el libre uso del artículo por terceros, distribución y reproducción en cualquier medio, sin fines comerciales, siempre que el original sea citado de forma apropiada.

La revista Búsqueda proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos, como parte de su adhesión institucional a los principios de Open Acces, es decir, los usuarios pueden leer, descargar, almacenar, imprimir, buscar, indexar y realizar enlaces a los textos completos de la revista.

La revista Búsqueda asegura que editores/as, revisores/as y autores/as sigan rigurosamente un protocolo de normas éticas internacionales durante el proceso de revisión y publicación. Declaramos que nuestros procedimientos siguen las recomendaciones publicadas por el Committee on Publication Ethics (COPE). Los manuscritos recibidos por la Revista Búsqueda serán sometidos a un proceso de verificación de plagio, revisión por pares a doble ciego, de control falsificación de datos utilizados (datos obtenidos, tablas, figuras).

Es responsabilidad de los/as autores/as asegurar que el archivo sea completamente legible en cualquier computadora personal (no solamente en aquella sobre la cual el artículo fue compuesto). No serán aceptados archivos ilegibles. Los/as Editores/as no aceptan la responsabilidad por el daño o la pérdida de artículos presentados.

2.    Normas Editoriales

En la primera página se debe incorporar la siguiente información:

  • Título del artículo en español e inglés (que haga referencia a la dimensión temática, espacial y temporal). Debe tener un máximo de 20 palabras y omitir el punto final.
  • Resumen del artículo en español e inglés, 150 a 200 palabras. El mismo debe describir brevemente el problema, los objetivos, la metodología y las principales conclusiones.
  • Clasificación en el Journal Economic Literature (JEL), hasta tres códigos.
  • Palabras clave en español e inglés, hasta cinco.
  • Fecha de entrega del documento original.

Nota:

Dado que se requiere una revisión doble ciego, el nombre del autor ni su afiliación institucional no debe aparecer en el texto del artículo. La plataforma de envío de artículos cuenta con un apartado específico para ingresar los datos completos del autor, los cuales permanecerán ocultos durante el proceso de evaluación.

3. Estructura del cuerpo del documento / artículo

Estructura general:

  • Introducción (objetivos y una descripción resumida de cada sección)
  • Contenido principal (dividido en secciones y subsecciones)
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográfica

Complementos del artículo

  • Anexos (si amerita)
  • Enlace a acceso de bases de datos usadas en el artículo, scripts o archivos de los programas utilizados para la obtención de los modelos (si amerita)

4. Aspectos específicos de configuración y estilo

Con respecto a la extensión de los artículos, la misma es en promedio de 30 páginas, incluyendo resumen, tablas, figuras, mapas y referencias bibliográficas, en ningún caso se superarán las 40 páginas. El archivo electrónico correspondiente deberá estar en formato compatible con el programa Microsoft Word. 

El articulo original deberá estar escrito en papel tamaño carta, márgenes normales (sup. e inf. 2.5 cm.; izq. y der. 3.0 cm.), interlineado de 1.5, en fuente Times New Roman de 12 puntos. El artículo puede tener varios niveles de apertura para dividir en secciones y subsecciones. En este sentido, para los numerales, se debe considerar lo siguiente:

  • La introducción, no lleva número y debe estar escrita en tipo oración (solo la primera letra en mayúscula) y negrita.
  • Las secciones y subsecciones deben estar escritas en forma de oración, enumeradas (con números arábigos, en negrita y sin punto final). También se recomienda utilizar numerales hasta un máximo de tres (ejemplos 2.1.4, 3.2.1 y 4.3.2); para después, utilizar letras minúsculas del abecedario.

Siguiendo el formato APA 7 las tablas, figuras y mapas del trabajo remitido deben estar enumeradas (con números arábigos) correlativamente, por orden de aparición en el texto. Debajo de las referidas numeraciones llevarán un título escrito en tipo oración, con claridad en las unidades de medidas empleadas y sin punto final.  Debajo de las figuras, tablas y mapas, deberán citarse las fuentes completas de donde se obtuvo la información; en otros casos, si es elaboración propia o elaboración propia con base en la(s) fuente(s) de información acudidas. El conjunto de materiales (tablas, figuras y mapas) será entregado en versión original (tal y como se obtuvo del programa), que necesariamente debe ser compatible con los estándares empleados en la elaboración de este tipo de materiales.

En caso de que se incluyan fórmulas, ecuaciones o lenguajes matemáticos, éstos se entregarán completos (en versión original), en archivo correspondiente en formato electrónico (en el editor de ecuaciones de Word o equivalente).

Las referencias bibliográficas se incorporarán al final del artículo y se ordenará alfabéticamente por el apellido del autor o, si se trata de una institución, por el nombre completo de la misma. En este sentido, se sugiere tomar en cuenta para las referencias bibliográficas el formato APA 7(American Psychological Association).

Debe tomarse en cuenta la total correspondencia que debe existir entre las referencias bibliográficas y las citas realizadas en el artículo. Cualquier situación no prevista en esta guía de instrucción para publicación será resuelta por el Comité Editorial.

NOTA IMPORTANTE: Los artículos que no cumplan con las instrucciones de la presente guía no serán tomados en cuenta para su publicación.