Análisis de Rentabilidad en la Producción de Papa Durante el Ciclo Productivo 2022-2023 de la Comunidad Larati Chico

Contenido principal del artículo

Fabian A. Fonseca

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar el beneficio de la producción de papa en las tres etapas de producción durante el ciclo 2022-2023 en la comunidad Larati Chico. El enfoque es cuantitativo, cualitativo a nivel descriptivo y comparativo. Se realizó una encuesta familiar a toda la comunidad y seguimiento a 46 parcelas de papa distribuidas en los tres ciclos de siembra, michkha, chawpi michkha y jatun tarpuy, obteniendo como resultado rentabilidades por carga positivas de Bs.271, Bs.238 y Bs.174 respectivamente esto equivale a una rentabilidad porcentual promedio más del 100%. En resumen, los tres ciclos de siembra del ciclo productivo 2022 – 2023, cubrieron los costos de producción y resultaron en ganancias.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fonseca Vega, F. A. (2024). Análisis de Rentabilidad en la Producción de Papa: Durante el Ciclo Productivo 2022-2023 de la Comunidad Larati Chico. Búsqueda, 55, 189-228. https://doi.org/10.5281/zenodo.12795174
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Fabian A. Fonseca, Universidad Mayor de San Simón

Economista (UMSS). Investigador independiente. Analista de datos 

Cómo citar

Fonseca Vega, F. A. (2024). Análisis de Rentabilidad en la Producción de Papa: Durante el Ciclo Productivo 2022-2023 de la Comunidad Larati Chico. Búsqueda, 55, 189-228. https://doi.org/10.5281/zenodo.12795174

Referencias

Amat, O. (2013). Claves del análisis de empresas. Revista de Contabilidad y Dirección, 2, 25.

Amondarain, J., & Zubiaur, G. (2013). Análisis de la rentabilidad. In T. Caraballo (Ed.), Análisis Contable (UPV-EHU, Vol. 6, p. 239). https://ocw.ehu.eus/file.php/245/TEMA_6_ANALISIS_DE_LA_RENTABILIDAD.pdf

Canqui, R. (2019). La importancia de la papa en el Distrito Rodeo Chico del municipio de Totora. UMSS. Informe de Trabajo Dirigido

Champi Huanca, P. A., Sivincha Dominguez, Y., & Carbajal Peralta, E. (2020). Análisis de costos de producción y la rentabilidad, en la Papa Nativa. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD, 17. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4194/Pio_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Contreras, N. P., & Díaz, E. D. (2015). Estructura financiera y rentabilidad: origen, teorías y definiciones. Revista de Investigación Valor Contable, 2(1), 35–44. https://doi.org/10.17162/rivc.v2i1.824

Cuadros, J., Pacheco, J. F., Cartes, F., & Contreras, E. (2012). Elementos conceptuales y aplicaciones de microeconomía para la evaluación de proyectos. CEPAL, Naciones Unidas, ILPES, 0(77), 58. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5519/1/S1200582_es.pdf

Cuervo, A., & Rivero, P. (2016). El Analisis Economico Financiero. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 15(49), 15–33.

Czaplicki Cabezas, S. T. (2021). Desmitificando la agricultura familiar en la economía rural boliviana: caracterización, contribucion e implicaciones. Cuaderno de Investigacion 95, 1–110.

GAMS. (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral, Sacaba 2016-2020 (Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (ed.); GAMS).

Garcia, E. (2022). Biodiversidad de papa nativa (Solanum andigena y Solanum stenotomum) de semilla sexual, para la seguridad y soberanía alimentaria, en cuatro Comunidades del Municipio de Cocapata [San Simon]. In tesis de grado. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25934/T-2902.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Heynig, K. (1982). PRINCIPALES ENFOQUES SOBRE LA ECONOMIA CAMPESINA. Revista de La Cepal, 16, 115–142.

Mamani, J. (2018). Analisis de la produccion de papa en la comunidad de Playa Ancha del municipio de Capinota en la gestion 2017. UMSS. Informe de Trabajo Dirigido.

Mejía Méndez, G., & Castellanos Suárez, J. A. (2018). Costos de producción y rentabilidad del cultivo de la papa en el municipio de Zacapoaxtla, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(8), 1651–1661. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i8.1721

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2021). INFORME NACIONAL VOLUNTARIO DE BOLIVIA 2021.

Molina, R. O. (2017). Rentabilidad de la producción agrícola desde la perspectiva de los costos reales: municipios Pueblo Llano y Rangel del estado Mérida, Venezuela. Revista Visión Gerencial, 16(2), 217–232. https://bit.ly/3xPjltD

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. In Publicación de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Nicholson, W. (2008). TEORIA MICROECONOMICA. In J. Arellano Gutierrez, H. Galindo Iturribarria, J. Pérez Bonilla, R. Zendeja Espejel, M. Javier Reyes, & A. Vega Orozco (Eds.), PRINCIPIOS BASICOS Y AMPLIACIONES (CENGAGE, Vol. 7, Issue 1). https://www.researchgate.net/publication/269107473_What_is_governance/link/548173090cf22525dcb61443/download%0Ahttp://www.econ.upf.edu/~reynal/Civil wars_12December2010.pdf%0Ahttps://think-asia.org/handle/11540/8282%0Ahttps://www.jstor.org/stable/41857625

Observatorio Agroambiental y Productivo. (2013). COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA (Bs.) CULTIVO DE PAPA. In Cultivo de papa. https://www.researchgate.net/publication/256195293_Cultivo_de_papa

Parra, M., Inzunza, F., Solano, C., Guadarrama, C., & Zizumbo, D. (2019). El Proceso De Producción Agricola. BOLETlN E,C.A.U.D.Y., 13(77), 3–14.

Pérez, C. (2014). LA ECONOMÍA FAMILIAR: UNA DISCUSIÓN SOBRE MODELOS. Raízes, 34(1), 148–160.

Schejtman, A. (1980). Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia. Revista de La CEPAL, 11, 121–140.

Tapia, G. N. (2020). Rentabilidad, utilidad y valor. Thomson Reuters CheckpointtH, 0(0), 0. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_1/material_de_estudio/material/Rentabilidad utilidad y valor.pdf

Tito, C., & Wanderley, F. (2021). Contribución de la agricultura familiar campesina Indígena a la producción y consumo de alimentos en Bolivia. In Cuadernos de Investigación (Vol. 91). https://cipca.org.bo/docs/publications/es/247_cuaderno-91ok-comprimido.pdf

Vargas, M. (2017). Apuntes sobre la agricultura familiar en Bolivia.