Presentación Revista 55

Contenido principal del artículo

Karl Hoffmann

Resumen

Las publicaciones de revistas científicas digitales están revolucionando el panorama de la generación y difusión del conocimiento científico. La Revista Búsqueda, editada por el Instituto de Estudios Sociales y Económicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón, se encuentra inmersa en este proceso de transformación, pasando de ser una revista impresa con más de 35 años de trayectoria y con la edición total de 52 números impresos, con la producción de más de 360 artículos, y con el concurso de más  de 250 autores nacionales e internacionales; a convertirse en una revista digital que trasciende fronteras,  a partir de la publicación de nuestras tres últimas revistas entregadas al público en formato digital, correspondiente a los números 53, 54 y 55.


La investigación científica, por sí sola, no tiene valor si sus resultados no se difunden, comparten y discuten con la comunidad académica. En este sentido, las revistas científicas se convierten en espacios cruciales para la divulgación del conocimiento generado en las universidades.


Sin embargo, la vigencia y el sostenimiento de una revista como Búsqueda no deben limitarse a la mera difusión de conocimientos dentro de la disciplina económica. En la actualidad, mantener una revista que aspire a elevar su calidad editorial y alcanzar reconocimiento internacional requiere de razones adicionales que vayan más allá del simple propósito de divulgación.


Es evidente que el objetivo primordial de una revista científica es difundir investigaciones originales. En este sentido, al ser la investigación un pilar fundamental de la universidad, su misión debe incluir la creación y el sostenimiento de revistas científicas respaldadas académicamente por sus facultades, institutos y centros de investigación.


Si asumimos que la docencia es la razón de ser de una institución universitaria, existen argumentos sólidos para justificar la vigencia de una revista científica que enriquece el ámbito académico. La compleja labor editorial de una revista constituye una excelente escuela de aprendizaje para desarrollar competencias, técnicas y ética en autores, editores y revisores.


La tercera misión de la universidad reside en la interacción y extensión social, donde la revista tiene mucho que aportar. La socialización de la información investigativa puede beneficiar a la comunidad académica universitaria, a investigadores externos, a instituciones públicas y privadas, y al público en general, como receptor de conocimiento para diversos fines sociales, económicos, políticos, etc.


Con el objetivo de lograr la indexación como revista científica de primer nivel, a partir del presente número de Búsqueda se están promoviendo cambios importantes:



  • Exigencia de rigurosidad científica en los artículos a publicar.

  • Fortalecimiento del Comité Editorial con la incorporación de una mayoría de miembros internacionales de gran trayectoria académica.

  • Priorización de la publicación de artículos provenientes de autores externos a la institución.

  • Estas medidas buscan elevar la calidad de la revista Búsqueda y posicionarla como un referente en el ámbito de las ciencias económicas a nivel nacional e internacional.


Finalmente, la transformación digital de la revista Búsqueda representa un paso crucial hacia la internacionalización y la excelencia editorial. Con la implementación de las estrategias mencionadas, la revista se consolida como un espacio de divulgación del conocimiento científico de alto impacto, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación y la docencia en la Universidad Mayor de San Simón.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hoffmann Barrientos, K. (2024). Presentación Revista 55. Búsqueda, 55, 5-6. https://doi.org/10.5281/
Sección
Presentacion

Cómo citar

Hoffmann Barrientos, K. (2024). Presentación Revista 55. Búsqueda, 55, 5-6. https://doi.org/10.5281/