Sobre la revista

La Revista Dialógica Intercultural tiene su historia. El año 2017 salió el primer número impreso de la Revista Dialógica con el objetivo de difundir los resultados de investigación de la Maestría en Sociolingüística del Centro Interdisciplinario PROEIB Andes (CI PROEIB Andes). Los dos primeros números respondieron a este propósito. Pasada la pandemia del COVID - 19, el CI PROEIB Andes comienza a trabajar en una versión digital con el soporte del Software Open Journal System (OJS), dando nacimiento a la Revista Digital Dialógica Intercultural. La palabra Intercultural se añade para diferenciarla de una revista homónima más antigua publicada en Venezuela. A partir de su primer número (junio/julio 2023), Dialógica Intercultural amplía la cobertura temática de Dialógica para difundir resultados de investigación sobre educación, interculturalidad, lenguas y cultura de los pueblos indígenas de Bolivia y América Latina y temáticas afines y emergentes. La revista Dialógica Intercultural se publica en los meses de julio y diciembre en la  siguiente página web:  https://revistas.umss.edu.bo/index.php/dialogica_intercultural

Objetivos y alcances

Dialógica Intercultural pretende propiciar debates en temas sociales, históricos, culturales, antropológicos, educativos, y lingüísticos vinculados a pueblos indígenas en Bolivia, el continente y más allá.

Uno de sus propósitos es fortalecer redes académicas, proporcionar datos e información a profesores, estudiantes, así como a la comunidad en general.

Contactarse a: 
revista@proeibandes.org

Política editorial 

El equipo editorial es responsable de los procesos relacionados a la pertinencia de los contenidos a publicarse en la revista.

El equipo editorial también es responsable de invitar a los pares académicos que conforman el consejo editorial.

El consejo editorial propone las pautas para la política editorial de la revista, supervisa el cumplimientos de los estándares científicos, así como define las secciones en las que se insertan los contenidos de la revista.

Política de evaluación de artículos

Los artículos recibidos se someten a una revisión por el equipo editorial; los artículos que alcanzan las exigencias estipuladas, originalidad, pertinencia o relevancia como artículo científico, serán enviados a pares externos para su lectura.

El equipo editorial es el responsable de la decisión final acerca de la publicación de un artículo, por ejemplo: en base a criterios de cumplimiento por parte de los autores, de inclusión de las sugerencias recomendadas.