Lengua y mar: acercamiento etnográfico-lingüístico a la comunidad ikoots ‘huave’
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13152184Resumen
En este artículo se expone algunos elementos sobre la cosmovisión de una cultura indígena oaxaqueña, los ikoots o más conocida como huaves. El énfasis se centra en la dualidad lengua-mar como aspectos de gran relevancia en la configuración de la visión cultural, social y lingüística de los ikoots. Entre la lengua y el mar, se constituye un proceso de vida y educación comunitaria que se entreteje con la visión y formas de apropiación de conocimientos y sabidurías. Se utilizó el método etnográfico mediante observaciones directas y entrevistas culturalmente situadas. Los hallazgos sugieren que el mar y el agua son parte de los elementos que configuran la vida social-cultural-lingüística de este grupo indígena en torno de los cuales gira su economía, pero, sobre todo, parte importante de su entramado social y cosmogónico.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).