Niveles de incorporación de los saberes indígenas en la planificación curricular de las escuelas interculturales bilingües de Cañaris-Incahuasi
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13152366Resumen
Este estudio se enfoca en el abordaje curricular y pedagógico de los saberes del pueblo indígena Cañaris-Incahuasi en las escuelas interculturales bilingües de la provincia de Ferreñafe, Perú. A pesar de las numerosas investigaciones sobre cómo los docentes abordan los saberes de las poblaciones indígenas, pocos han explorado en detalle los niveles de profundidad y desarrollo que alcanzan dichos saberes al ser incorporados en el currículo escolar y ser desarrollados en las sesiones de aprendizaje. Bajo el enfoque de la investigación cualitativa, se llevó a cabo un estudio documental que examinó el contenido de los planes de enseñanza elaborados por los docentes de aula. El estudio identifica los principales saberes indígenas incorporados en el diseño de las unidades didácticas y describe en detalle cómo se abordan en las actividades pedagógicas. Además, propone un marco categorial que describe los distintos niveles de incorporación y profundización alcanzados por los saberes indígenas locales. El estudio concluye que, a pesar de las dificultades, los docentes han avanzado significativamente en el tratamiento de los saberes del pueblo indígena, transitando hacia niveles de abordaje cada vez más sistemáticos que buscan fortalecer los saberes debilitados de la cultura indígena local y fomentar el diálogo con los saberes de pueblos de diferentes tradiciones culturales y los científicos.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).