La perspectiva cualitativa como base metodológica de aproximación a los conocimientos indígenas: El caso del CI PROEIB Andes
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13152490Resumen
El Centro Interdisciplinario PROEIB Andes (CI-PROEIB Andes) de la Universidad Mayor de San Simón ha producido un caudal de información en sus más de 25 años de trabajo, sobre las temáticas de pueblos indígenas, lenguas, cultura y educación. Este escrito analiza la base metodológica de las 102 tesis defendidas en las maestrías sobre Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Sociolingüística entre los años 2010 y 2022. La institución ha desarrollado una importante labor en la formación de profesionales y la generación de conocimiento sobre pueblos indígenas. Sin embargo, no se ha realizado una sistematización y análisis de las metodologías desarrolladas en las investigaciones. Este artículo busca llenar este vacío, con el objetivo de comprender mejor el sustento metodológico de la producción intelectual de la institución. Una sistematización de lo producido fue el insumo para referir algunos resultados. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas de investigación documental y análisis de contenido. Se consideraron variables como: La cantidad de tesis, datos sobre los investigadores, tipo de metodología, método de investigación, técnicas de investigación, área de estudio, y pueblo indígena donde se realizó el trabajo de campo. Los resultados muestran el enfoque cualitativo como el preferido en las investigaciones, así como el método etnográfico, el área lingüística fue el de mayor interés para la realización de las tesis, también el pueblo quechua fue en el que más trabajos exploraron. En conclusión, se resalta y tipifica la importancia de la metodología utilizada en las tesis para el abordaje de los conocimientos indígenas.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).