Tarabuco, modernidad, identidad cultural y tecnologías de la información y las comunicaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13169917

Resumen

Este texto analiza las transformaciones de la identidad cultural, y los factores que contribuyen a las mismas, de los pobladores de comunidades campesinas e indígenas que migran al Centro Poblado de Tarabuco (Chuquisaca, Bolivia). Para este propósito se hace uso de información recolectada en una investigación sobre “La transformación cultural del Centro Poblado de Tarabuco”. Entre otros aspectos, se muestra que los jóvenes, e incluso los adultos, que aún mantienen su ropa tradicional perciben la misma como “ropa de indio”, hecho que demuestra una imagen negativa relativa a la cultura, a pesar de los discursos de revalorización impuestos por la escuela sobre el valor de la cultura y de la necesidad de su preservación. La influencia de la escuela, la modernidad y el uso de nuevas tecnologías, se identifican entre los factores que contribuyen a esta transformación. Debemos tener en claro que, si bien existe un discurso de revalorización desde la escuela y el Estado, las actitudes, los comportamientos y las necesidades que enfrenta la población muestran ámbitos muy distintos, donde la homogeneización y la occidentalización son parte del día a día de la población. Los jóvenes son los más afectados por la modernidad, pero llevan a sus hogares estas preocupaciones y producen estos cambios radicales en sus hogares, que están conduciendo a esta comunidad hacia una mayor integración al mercado global.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Valeria María Coronel Urquidi, Universidad Mayor de San Simón

    Es una destacada abogada y académica boliviana, conocida por su compromiso con la educación superior y la interculturalidad. Egresada de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Valeria ha dedicado su carrera a la enseñanza y la formación de futuros profesionales en el ámbito legal y educativo. Con un Diplomado en Educación Superior otorgado por la UMSS, Valeria ha ampliado sus conocimientos y habilidades pedagógicas, lo que le ha permitido desempeñarse con excelencia en el ámbito universitario. Su pasión por la educación y la interculturalidad la llevó a obtener una Maestría en Educación Intercultural Bilingüe del PROEIB Andes, una prestigiosa institución dedicada a promover la diversidad cultural y lingüística en la educación. Actualmente Valeria es docente universitaria en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y en la Universidad Central (UNICEN), donde imparte cursos y talleres que integran su vasta experiencia en el campo del derecho y la educación. Su enfoque pedagógico se centra en la promoción de una educación inclusiva y equitativa, que reconoce y valora la diversidad cultural y lingüística de Bolivia. A lo largo de su carrera, Valeria ha demostrado un firme compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, preparando a la próxima generación de profesionales para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con una perspectiva inclusiva y multicultural.

    Referencias

    1. Alem Rojo, T. (2000). Comunicación y vivencia ¿"interculturalidad"? Runa.
    2. Barker, C. (1999). Televisión, Globalización e identidades culturales. Paidós Ibérica, S.A.
    3. Betancourt, R. F. (2003). Culturas y Poder. Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. Desclée de Brouwer S.A.
    4. Coronel Urquidi, V.M (2019). Tarabuco punto de encuentro entre la comunidad campesina y la modernidad. Tesis de maestría en Educación Intercultural Bilingüe. Proeib Andes-UMSS.
    5. Identidad—EcuRed. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2023, de https://www.ecured.cu/Identidad
    6. Malinowski, M., Bronislaw. (1972). Los Argonautas del Pacífico Occidental. Planeta-Agostini.
    7. Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2024-08-05

Número

Sección

Capítulos de tesis

Cómo citar

Tarabuco, modernidad, identidad cultural y tecnologías de la información y las comunicaciones. (2024). Revista Dialógica Intercultural, 3, 119-135. https://doi.org/10.5281/zenodo.13169917

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>