Clasificadores numerales del totonaco de Santána, Chumatlán: desplazamiento y preservación
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14623446Resumen
El presente trabajo se refiere al estudio de los clasificadores numerales del totonaco de Santána, Chumatlán, Veracruz, México. En este artículo se describen los datos recabados y analizados a fin de conocer el nivel de habla totonaca de las nuevas generaciones y del uso de los clasificadores numerales en la lengua en mención. Para tal efecto los datos recabados se consideran como la materia prima de este estudio porque permite identificar las propias formas de contabilizar el entorno, así como su significado profundo al emplearlas. Los resultados de este trabajo muestran que el sistema de clasificadores numerales del totonaco tiene una alta elaboración semántica para describir a un conjunto de entidades que comparten sus propiedades semánticas específicas y generales. Sin embargo, por cuestiones del desplazamiento lingüístico de la lengua y la tendencia hacia el monolingüismo en español, encontramos que hay una tendencia al desplazamiento de los clasificadores específicos por el clasificador genérico aq-, en este sentido, podemos señalar que los mismos hablantes no ven la necesidad de usar el sistema específico cuando el totonaco permite el uso de un cuantificador genérico.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).