Despertares Ayahuasca: Testimonio de un curandero joven Tsáchila
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14623481Resumen
Este texto es principalmente la historia de la vida de un joven curandero indígena en Ecuador, Juan Calazacón, un visionario del pueblo Tsáchila que vive en el valle subtropical de Santo Domingo. En un entorno de creciente reconocimiento de la cultura y los valores Tsáchila, junto con miembros de su familia, Juan inició un centro de retiro, "Despertares Ayahuasca" (Awakenings Ayahuasca), especializado en ofrecer paquetes personalizados para turistas visitantes y personas que buscan caminos hacia el bienestar físico, mental y espiritual, que ha sido un éxito relativo. Al mismo tiempo, esta es también una historia de expresiones de lucha y resistencia Tsáchila, y de las experiencias individuales de Juan al enfrentar los desafíos y dilemas de la modernidad. Una conversación entre Juan Calazacón y el investigador Rickard Lalander constituye el núcleo del texto.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).