Despertares Ayahuasca: Testimonio de un curandero joven Tsáchila

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14623481

Resumen

Este texto es principalmente la historia de la vida de un joven curandero indígena en Ecuador, Juan Calazacón, un visionario del pueblo Tsáchila que vive en el valle subtropical de Santo Domingo. En un entorno de creciente reconocimiento de la cultura y los valores Tsáchila, junto con miembros de su familia, Juan inició un centro de retiro, "Despertares Ayahuasca" (Awakenings Ayahuasca), especializado en ofrecer paquetes personalizados para turistas visitantes y personas que buscan caminos hacia el bienestar físico, mental y espiritual, que ha sido un éxito relativo. Al mismo tiempo, esta es también una historia de expresiones de lucha y resistencia Tsáchila, y de las experiencias individuales de Juan al enfrentar los desafíos y dilemas de la modernidad. Una conversación entre Juan Calazacón y el investigador Rickard Lalander constituye el núcleo del texto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rickard Lalander, Universidad de Södertörn

    Sociólogo y politólogo. Es catedrático titular de universidad (Full Professor) en estudios de desarrollo y ambiente en la Universidad de Södertörn, Estocolmo, Suecia; PhD en estudios culturales (2004), y catedrático titular en Estudios Latinoamericanos y Estudios Políticos y Económicos (2009) en la Universidad de Helsinki, Finlandia. En Ecuador ha colaborado desde hace muchos años con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y en Bolivia con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba, y con varias organizaciones y comunidades indígenas en los dos países. Su investigación se caracteriza por enfoques críticos hacia las comprensiones dominantes de desarrollo, sostenibilidad y bienestar, y examina y problematiza temas de injusticias socioambientales y las resistencias de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, en torno a, por ejemplo, los derechos a la tierra y el agua, así como la defensa de los derechos de la naturaleza, considerando también sistemas de conocimiento y cosmovisiones alternativos y alteraciones en sus modos de subsistencia. Sus proyectos investigativos principales tratan de, primero, experiencias de turismo comunitario indígena, especialmente en Ecuador, y luchas y resistencia en relación con los derechos a la tierra y el agua de comunidades y colectivos indígenas, especialmente en Bolivia. 

  • Juan Calazacón, Centro de retiro Despertares Ayahuasca

    Miembro del Centro de retiro, "Despertares Ayahuasca". Ecuador.

    Referencias

    1. American Anthropological Association (s.f.). Anthropological Ethics. https://americananthro.org/about/anthropological-ethics

    2. Awakenings Ayahuasca (s.f.). Welcome to the Ayahuasca Dream. https://awakeningsAyahuasca.com/

    3. Awakenings Ayahuasca Retreat Museo Etnográfico Tsáchila/ Fitseyah Cabins (s.f.). Awakenings Ayahuasca en Facebook. https://www.facebook.com/shamanjuancalazacon

    4. Aya Advisors (s.f.). Awakenings Ayahuasca Retreat. https://ayaadvisors.org/listing/awakenings-Ayahuasca-retreat/comment-page-7/

    5. Bonilla, A., Durán, G., Bayón, M., y Abad, K. (2020). Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad.  FLACSO-Ecuador.

    6. El Comercio (2011, 16 de agosto). Un museo etnográfico para el Tsáchila. https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/museo-etnografico-tsachila.html

    7. El Comercio (2018, 25 de abril). Los chamanes aún conservan las tradiciones de los Tsáchilas.https://www.elcomercio.com/tendencias/chamanes-tradiciones-tsachilas-saberes-santodomingo.html

    8. El Comercio (2021, 8 de abril). Augusto Calazacón es el custodio del saber cultural y medicina Tsáchila. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/augusto-calazacon-plantas-medicinales-tsachila.html

    9. El Comercio (2023, 18 de abril). Abraham Calazacón fundó una escuela para rescatar la identidad tsáchila. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/abraham-calazacon-escuela-identidad-tsachila.html

    10. Calazacón, J. (s.f.). Juan Calazacón en Facebook. https://www.facebook.com/juan.calazacon.96

    11. Centro Cultural Seke Sonachun (s.f.). El Centro Cultural Seke Sonachun. https://tsachilas.wixsite.com/seke-sonachun/el-centro-cultural

    12. La Hora (2016, 7 de febrero). Tsa´pini y sus aventuras. https://www.lahora.com.ec/noticias/tsa-pini-y-sus-aventuras

    13. Lalander, R. (2023). Un enfoque político-ecológico decolonial sobre casos emblemáticos de ecoturismo comunitario desde abajo: Experiencias Kichwa, Shuar y Tsáchila. Revista Dialógica Intercultural, 2, 1-35. https://doi.org/10.5281/zenodo.10558083

    14. Lalander, R, Lembke, M. y Porsani, J. (2023). Livelihood alterations and Indigenous Innovators in the Ecuadorian Amazon. Alternautas, 10(1): 95–125. https://doi.org/10.31273/an.v10i1.1319

    15. Lembke, M., Lalander, R. y Galindo, J. F. (2020). Objectivities and Trust in Ethnographic Research On and With Latin American Indigenous Peoples. En: Gallardo Fernández, G.L., Saunders, F. y Sokolova, T. (eds). Co-creating Actionable Science: Reflections from the Global North and South (pp. 13-33). Cambridge Scholars Publishing.

    16. Zaracay TV (2023, 21 de noviembre). Nacionalidad Tsáchila creó Pharma Tsáchi.  https://zaracaytv.com/?p=9911

Publicado

2025-01-10

Número

Sección

Artículos Testimonio

Cómo citar

Despertares Ayahuasca: Testimonio de un curandero joven Tsáchila. (2025). Revista Dialógica Intercultural, 4, 93-119. https://doi.org/10.5281/zenodo.14623481