Breves apuntes para una política del amor
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14610073Resumen
Este ensayo explora la integración del concepto de amor en la práctica política, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico hacia las interacciones humanas y las estructuras sociales. Zegada argumenta que la sociedad contemporánea está fragmentada entre lo individual y lo colectivo, lo emocional y lo racional, lo natural y lo artificial que conducen a una desconexión que socava el potencial para relaciones genuinas y una gobernanza efectiva. Aspectos clave abordados en el ensayo incluyen: 1) la interconexión para fomentar una sociedad inclusiva y compasiva, 2) la ética del amor que implica el respeto y promoción de los derechos de todos los individuos, así como la responsabilidad por su bienestar, 3) una práctica política informada por el amor y la espiritualidad, la inclusividad, el diálogo y la integración de diversas perspectiva, 4) pasos prácticos para implementar una política del amor, como asumir responsabilidad por nuestras decisiones y actuar de acuerdo con principios éticos y 5) el reconocimiento de los desafíos y oportunidades que el cultivar el amor y la conciencia presentan para trascender tendencias negativas como el conflicto y la violencia en perspectiva de una sociedad más armoniosa.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).