Breves apuntes para una política del amor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14610073

Resumen

Este ensayo explora la integración del concepto de amor en la práctica política, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico hacia las interacciones humanas y las estructuras sociales. Zegada argumenta que la sociedad contemporánea está fragmentada entre lo individual y lo colectivo, lo emocional y lo racional, lo natural y lo artificial que conducen a una desconexión que socava el potencial para relaciones genuinas y una gobernanza efectiva. Aspectos clave abordados en el ensayo incluyen: 1) la interconexión para fomentar una sociedad inclusiva y compasiva, 2) la ética del amor que implica el respeto y promoción de los derechos de todos los individuos, así como la responsabilidad por su bienestar, 3) una práctica política informada por el amor y la espiritualidad, la inclusividad, el diálogo y la integración de diversas perspectiva, 4) pasos prácticos para implementar una política del amor, como asumir responsabilidad por nuestras decisiones y actuar de acuerdo con principios éticos y 5) el reconocimiento de los desafíos y oportunidades que el cultivar el amor y la conciencia presentan para trascender tendencias negativas como el conflicto y la violencia en perspectiva de una sociedad más armoniosa. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Oscar Zegada Claure, Universidad Mayor de San Simón

    Maestría en Economía (Master of Arts - Economics). University of Massachusetts at Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, mayo 1992. Licenciatura en Economía, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia, 1984. Diplomado Educación Superior, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia, 2003. Docencia pregrado y posgrado en: Universidad Mayor de San Simón; Universidad Católica Boliviana; Universidad Privada Boliviana; Universidad Simón I. Patiño. Publicaciones: “Los trabajadores del calzado en Cochabamba”, en IESE - UMSS en Cochabamba, Bolivia (1987); “Los empresarios y la nueva política económica”, (1985-1989), en IESE - UMSS, en Cochabamba, Bolivia (1989); “Fuerza laboral y empleo en Cochabamba” (coautor), UMSS en Cochabamba, Bolivia (1990); “Una aproximación al estado del conocimiento y el debate sobre el desarrollo productivo en Cochabamba”, CEDLA, La Paz, Bolivia (1999); “Cavilaciones acerca de una economía del amor”, en Búsqueda, 54. (2024); “Economía Providencial. En Memoria del Seminario Internacional Economía Social y Solidaria en Bolivia”, INCISO-FACSO, UMSS, Cochabamba, Bolivia (2019); “Economía Monetaria Bolivia: Moneda y cambio en los siglos XX-XXI”, Konrad Adenauer Stiftung, La Paz, Bolivia (2018); “El ciclo estatal y el régimen monetario: 1952-1985. En: Historia Monetaria de Bolivia”, Banco Central de Bolivia, La Paz, Bolivia (2015).

    Referencias

    1. Axelrod, R. (2003). La complejidad de la cooperación. Fondo de Cultura Económica.

    2. Boff, L. (2012). ¿Es el universo autoconsciente? 3 septiembre 2012. http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=504

    3. Boulding, K. (1989). Three faces of power. SAGE.

    4. Bovisio, S. (2009). Mensajes I. https://www.santiagobovisio.infO

    5. De Waal, F. (2007). El mono que llevamos dentro. TusQuets editores.

    6. Fromm, E. (1994). El arte de amar.  Editorial Paidos. https://espanol.freeebooks.net/ebook/El-arte-de-Amar-2

    7. Haidt, J. (2019). La mente de los justos. Ediciones DEUSTO.

    8. Hobbes, T. (1983). Leviatán. Fondo de Cultura Económica.

    9. Mandela, N. (2013). El largo camino hacia la libertad. La autobiografía de Nelson Mandela.3ra. edición. Santillana Ediciones.

    10. McKay, B. & McKay, K. (2020) Practical wisdom: the master virtue. https://www.artofmanliness.com/articles/practical-wisdom

    11. Peck, S. (1997). La nueva psicología del amor.  Emece Editores.

    12. Puentes Cala, M., & Suárez Pinzón, I. (2016). Un acercamiento a Gramsci: la hegemonía y la reproducción de una visión del mundo. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 7(2), 449–468. https://doi.org/10.21501/22161201.1658

    13. Salazar, C. (1995). Las Políticas Públicas: una nueva perspectiva de análisis. Ciencia política: Revista trimestral para América Latina y España Nº. 38, 59-78.

    14. Schwartz, B. & Sharpe, K. (2011). Practical Wisdom: The Right Way to Do the Right Thing. Riverhead Books.

    15. Zegada, O. (2014). Las políticas estatales: entre la política y las políticas. Búsqueda No.43, 9-33.

    16. Zegada, O. (2024). Cavilaciones acerca de una economía del amor. Búsqueda, 54, 153 184. https://doi.org/10.5281/zenodo.12705682

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Breves apuntes para una política del amor. (2025). Revista Dialógica Intercultural, 4, 150-164. https://doi.org/10.5281/zenodo.14610073

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>