Notas sobre la transformación curricular en el Programa de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14610140Resumen
En este ensayo el autor realiza un examen crítico de los recientes cambios curriculares en el Programa de Licenciatura en Música (PLM) de Universidad Mayor de San Simón. Temas clave que aborda son 1) la validez del uso del concepto de “modelo de conservatorio” para caracterizar el primer modelo curricular del PLM que la transformación curricular pretende superar, ya que este concepto es demasiado general y no refleja la diversidad de experiencias dentro de la educación musical; 2) la importancia de la formación práctica instrumental, argumentando que los cambios curriculares actuales corren el riesgo de socavar este componente esencial; 3) problemas relacionados con la gobernanza y la participación en los procesos de toma de decisiones sobre los cambios curriculares; 4) la necesidad de fundamentar la educación musical en contextos culturales locales en lugar de imponer paradigmas externos; 5) la sobrecarga curricular de incluir una amplia gama de materias dentro del currículo, lo que puede llevar a una dilución del enfoque y la efectividad.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).