Narrativa y Sociología: Explorando el debate de los 1990
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14623187Resumen
En base a la revisión de literatura de los años 90, el presente trabajo explora las relaciones entre la narrativa y la sociología mapeando diferentes escenarios de discusión sobre la narrativa en el contexto sociológico, sin pretender descubrir relaciones ocultas, sino más bien estableciendo un punto de partida para futuras exploraciones. La metodología utilizada es de carácter descriptivo y bibliográfico, centrada en la revisión de literatura en inglés relacionada con el debate sobre la narrativa en sociología. Se analizan diferentes enfoques y conceptos que han surgido en la discusión sobre la narrativa, así como su aplicación en disciplinas como la historia y la sociología. Se resalta el papel central de la narrativa en la construcción de sentido tanto en la vida cotidiana como en la práctica de las ciencias sociales. A pesar de los intentos positivistas de eliminar la narrativa, se argumenta que esta sigue siendo un instrumento descriptivo e interpretativo esencial. El argumento central del documento es que la narrativa no solo es un medio de comunicación, sino que también es fundamental para la interpretación y explicación de fenómenos sociales. Se sostiene que todos los datos en ciencias sociales son interpretados y que los hechos sociológicos son narrados, lo que implica que la sociología debe ser vista como una ciencia interpretativa. Entre los hallazgos se plantea que la narrativa se presenta en diferentes formas: como experiencia vivida, medio de comunicación, forma de explicación y medio de representación. Se concluye que la narrativa tiene un carácter interdisciplinario y que su estudio debe extenderse más allá de las ciencias sociales. Se enfatiza la importancia de reconocer el papel de la narrativa en la comunicación y la interpretación de la realidad social.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).