Prácticas ancestrales en tiempos de COVID-19: Reflexiones decoloniales desde tres comunidades Kichwa-Otavalos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7893614Resumen
El argumento central del presente artículo es que en las periferias de la modernidad existen prácticas y conocimientos muy valiosos para comprender el mundo y para el manejo de situaciones críticas. En el contexto de la crisis pandémica global del Covid-19, este texto examina y problematiza las reacciones, estrategias y actitudes frente a la pandemia en tres comunidades Kichwas de la Sierra Norte ecuatoriana: La Calera, Huaycopungo y Punyaro. Partiendo desde una lógica teórica decolonial, sobre los mecanismos y estructuras de dominación y subordinación de ciertos grupos sociales y mediante un estudio de caso etnográfico comparativo y participativo, el resultado del artículo indica que el impacto del Covid-19 en las comunidades fue mínima. Asimismo, desde su ontología y tradiciones Kichwas, las tres comunidades reactivaron y expandieron la producción agrícola comunitaria y ampliaron sus prácticas de tratamientos medicinales ancestrales. Del mismo modo, podemos concluir que, desde el inicio de la pandemia, hubo un grado fuerte de desobediencia parcial o completa de las poblaciones indígenas hacia las restricciones y políticas estatales frente al Covid- 19, e, incluso, una cantidad de los voceros Kichwas ni siquiera creía en la pandemia o las vacunas.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).