Entrevista a Piotr Nawrot: El misionero enamorado
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7893640Resumen
Con el propósito de fortalecer procesos de investigación en el Programa de Licenciatura en Música, y en el marco del trabajo del Centro Interdisciplinario PROEIB-Andes, se viene estableciendo una línea de investigación que inicialmente centra su atención en lo estético- musical-histórico. Esta línea de investigación apunta, entre otros, a reforzar el reconocimiento de las sonoridades producidas por individuos y pueblos bolivianos en el tiempo, por ejemplo: la música producida en la Misiones Jesuíticas. Se espera que los resultados de esta investigación sean incorporados en los procesos de formación académica del Programa de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), consubstancial al desarrollo técnico intrínseco del estilo incorporado a la estética universal, como Barroco Misional.
A través de esta línea de investigación, se pretende vincular al Centro Interdisciplinario PROEIB-Andes, con repositorios importantes del Barroco Misional, como Archivos Nacionales de Chiquitos y de Moxos; es decir, a partir de la incorporación de la disciplina de la música como unos de sus objetivos investigativos con la Música Barroca Misional, denominada así a partir del redescubrimiento de los manuscritos, su recuperación y su definición como nuevo estilo de interpretación.
Estos archivos, así como el Archivo Nacional de Bolivia en Sucre, constituyen una fuente de recursos para la recuperación, reconstrucción, edición, y conocimiento de manuscritos musicales, otrora creídos desaparecidos, cuya cantidad y calidad, pueden llegar a ser uno de los objetos de estudio del Programa de Licenciatura en Música de la UMSS, de tal forma que los procesos académicos de este programa, contribuyan al reconocimiento estético de estas sonoridades y a su difusión, a nivel nacional e internacional.
La entrevista con el Dr. Piotr Nawrot, precisamente surge de la idea de establecer estos vínculos, no solo con instituciones sino con académicos que han abierto brecha en esta dirección. Conocedores del extenso trabajo del Dr. Nawrot, a partir de la difusión de materiales transcritos, como resultado de sus investigaciones en los Archivos Musicales de Chiquitos, así como la difusión del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Latinoamericana, del que es su director artístico; esta entrevista tiene un valor sustancial por el volumen de información suministrada, en correspondencia a los propósitos académicos de la misma.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Dialógica Intercultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Acceso Abierto para la revista Dialógica Intercultural
Los autores que publican en este medio están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Los/las autores (as) conservan su derecho de autoría. Esta licencia permite que otros utilicen, remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando lo/la citen y licencien sus publicaciones bajo los mismos términos:
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución, no exclusiva, de la versión de la obra publicada en esta revista (situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de la publicación original en Dialógica Intercultural.
2. Los autores podrán difundir sus trabajos electrónicamente como: en repositorios institucionales o en su propio sitio web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una circulación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Revisar The Effect of Open Access, en inglés).