Intermitencias de Microtonos en la música de Jula Jula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10535697

Resumen

Los sonidos elaborados por los individuos en cualquier contexto, se derivan de varias vertientes, es decir, responden a la configuración de un imaginario sonoro, que está en correspondencia a su pensamiento y cosmovisión y, a su herencia cultural, así como a la fenomenología que les atribuyen a sus construcciones sonoras. La naturaleza de las sonoridades producidas en la música de Jula Jula a partir de dichas vertientes, responde a criterios de ejecución que facilitan la percepción de una aproximación de los intérpretes de los instrumentos aerófonos de Jula Jula, al gusto estético por los sonidos producidos debido a la desigualdad de los tonos iguales de sus instrumentos, es decir, por un desorden sonoro, cuyo efecto es una evocación intermitente a las sensaciones producidas por los microtonos. Para este análisis se ha recurrido a tres ejemplos de audios con música de Jula Jula: Zura Zura Norte de Potosí, Jula Jula en el Tinku de Chayanta, Jula Jula de Norte de Potosí.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andrés Giovanni Silva Terán, Universidad Mayor de San Simón

     

    Investigador en el Centro Interdisciplinario PROEIB Andes y docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón. Es licenciado y magister en Música. Actualmente investiga sobre la recuperación de archivos musicales de San Ignacio de Moxos.

    Referencias

    1. Asuar, J. V. (1996). De los microtonos y su aplicación como sistemas temperados. Volumen Nº 11, Revista musical chilena (p. 59-73).

    2. Baumann, M. P. (1979). Música Andina de Bolivia. Centro Pedagógico y Cultural de Portales, POLIGRAF.

    3. Baumann, M.P. (1996). Andean music, simbolic dualism and cosmology. En M. P. Baumann (Ed.) Cosmología y Música en los Andes (p. 15-106) BIBLIOTHECA IBERO- AMERICANA.

    4. Benítez Trejo, Y., Arriaga Morales B., Montoya López M.A., Hernández L.C., (2017). Secuencia de aprendizaje para pulsaciones o batimientos. Memorias del Congreso Científico Tecnológico de las carreas de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Industrial y Telecomunicaciones, sistema y electrónica, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.

    5. Gerard, A. (2009). Sonidos «ondulantes» en silbatos dobles arqueológicos: ¿Una estética ancestral reiterativa? Revistas Española de Antropología Americana vol. 39 (número 1), (p. 125- 144).

    6. Parncutt R., Cohen A. (1995). Identification of microtonal melodies: Effects of scale-step size, serial order, and training, Perception and Psychophysics (p. 835-846) DALHOUSIE UNIVERSITY, HALIFAX, NOVA SCOTIA, CANADA.

    7. Pardo Ríos, Yesid. (2020). Construcción y descripción física del fenómeno de consonancia musical. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencias y Tecnología, Departamento de Física. BOGOTÁ, 2020.

    8. Sánchez Canedo, W. (1996). Algunas consideraciones hipotéticas sobre música y sistema de pensamiento. La flauta de pan en los Andes Bolivianos. En M. P. Baumann (Ed.) Cosmología y Música en los Andes (p. 83-106) BIBLIOTHECA IBERO-AMERICANA

    9. Sánchez Canedo, W. (1989). Música autóctona del Norte de Potosí. El calendario musical e instrumental. Boletín Nº 12 CENTRO PEDAGÓGICO Y CULTURAL DE PORTALES, CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE MÚSICA BOLIVIANA.

    10. Stobart H. (1996). Tara and Q’iwa, Worlds of sound and meaning, En M. P. Baumann (Ed.) Cosmología y Música en los Andes (p. 67-81) BIBLIOTHECA IBERO-AMERICANA. Roco Francisco (23/01/2007)

    11. Matemáticas y notas musicales (14/08/2015): https://www.youtube.com/watch?v=vh_FG71t5Zc&t=17s

    12. Alma de Rend Microtonalismo II: La matemática de los microtonos (03/01/2008) https://www.rendsoul.es/microtonalismo-ii-la-matematica-de-los-microtonos

    13. Prensa Senado, Pág. Social (04/12/2018) https://web.senado.gob.bo/prensa/noticias/expresi%C3%B3n-ritual-del- %E2%80%9Cjula-jula%E2%80%9D-es-declarada-como-patrimonio-cultural-de-bolivia

     

     

     

Descargas

Publicado

2024-01-24

Cómo citar

Intermitencias de Microtonos en la música de Jula Jula. (2024). Revista Dialógica Intercultural, 2, 135-165. https://doi.org/10.5281/zenodo.10535697