Sindrome metabólico, insulinorresistencia y pulsatilidad de arterias uterinas en el primer trimestre del embarazo
Insulino resistencia, síndrome metabólico y embarazo
Palabras clave:
insulinorresistencia, factor de crecimiento placentario, síndrome metabólicoResumen
La asociación del síndrome metabólico con resultados adversos de la gestación constituye un problema de Salud pública creciente1. Objetivo: presente trabajo fue identificar la prevalencia del SM en etapa precoz del embarazo, evaluar su asociación con insulinorresistencia temprana en la gestación y con alteraciones del Doppler de las arterias uterinas. Métodos: fueron captadas 82 embarazadas antes de la semana 16 de embarazo. El principal criterio de inclusión fue la edad gestacional entre la 11ª y la 16ª semana. El estado nutricional materno se comparó con los estándares de referencia propuestos por Atalah y cols ; adaptando las curvas nutricionales de Rosso y Mardones2. A cada embarazada se aplicó un cuestionario de antecedentes de riesgo y se realizó un perfil bioquímico basado en las guías ATP III (Adult Treatment Panel) del National Cholesterol Education Programm3. Se determinaron las concentraciones de factor de crecimiento placentario p1GF; y se realizó ecografía Doppler de las arterias uterinas. Resultados: la edad promedio del grupo estudiado fue de 25,1 años, media de edad gestacional de 12,8 semanas. El 51,2 % de mujeres estudiadas presentaron sobrepeso u obesidad. Se identificaron 4 criterios para síndrome metabólico en 31,71 % de la población estudiada. En este grupo, la concentración elevada de insulina llegó a 100 % de casos; la concentración de HDL disminuida, alcanzó a 92,3 %. Los triglicéridos aumentados 57,6%. Conclusiones : el 100% de las pacientes con SM mostró concentraciones elevadas de insulina. No se encontró asociación entre el SM y las alteraciones del factor de crecimiento placentario (p1GF), ni con el Índice de pulsatilidad de las arterias uterinas (IP)4
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.