Impacto COVID-19 en Cobertura de Tamizaje de Cáncer de Cérvix en Bolivia
Impacto COVID-19 en Cobertura de Tamizaje de Cáncer de Cérvix en Bolivia
Palabras clave:
prueba de papanicolaou, cobertura de condiciones pre-existentes, Bolivia, pandemia de COVID-19Resumen
Objetivos: evaluar la cobertura de tamizaje de cáncer de cuello uterino en Bolivia durante 2018, 2020 y 2022, considerando el impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios de salud. Métodos: se utilizó SNIS-VE y estimaciones poblacionales para calcular la cobertura en cada año y provincia. Se emplearon herramientas de visualización de datos en R Studio para analizar los resultados. Resultados: se observa una marcada disminución en la cobertura en 2020, seguida de una recuperación en 2022 en la mayoría de los departamentos. Algunas provincias muestran aumentos significativos, mientras que otras presentan reducciones preocupantes en la cobertura. Conclusiones: el estudio resalta la importancia de analizar las causas detrás de los cambios en la cobertura y tomar medidas para garantizar una detección temprana adecuada del cáncer cervical en Bolivia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.