Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

La Revista de Agricultura es el medio oficial de difusión científica de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales “Martín Cárdenas” de la Universidad Mayor de San Simón. La revista publica artículos científicos originales y novedosos, producto de investigaciones empíricas o teóricas, de las vertientes cuantitativa y cualitativa; así como también artículos de revisión y/o análisis de problemáticas actuales de la realidad y académicas, que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios y forestales para la seguridad alimentaria y el cuidado de la naturaleza.

Antes de enviar sus aportes, se recomienda a los autores leer detenidamente las siguientes indicaciones:

  1. Requisitos generales
    1. Se aceptan documentos en formato Microsoft Word (MS-Word 2016 o superior).
    2. El texto debe ser redactado utilizando letra Times New Roman, tamaño 12, espaciado de párrafo 1.5. Tamaño de hoja carta, con márgenes de 2.5 cm.
    3. Debe ser redactado de forma clara, evitando oraciones y párrafos muy largos.
    4. La extensión del artículo debe encontrarse entre 6000-8000 palabras.
    5. Con el propósito de garantizar la revisión por pares ciegos el cuerpo del artículo no debe incluir ninguna mención de los autores. La información de los autores debe ser incluida en la Página de Portada.
    6. Se sugiere utilizar la “Plantilla de artículo”, que cumple los requisitos de estilo de la revista, por lo que se espera que los autores transcriban los contenidos de su documento en las secciones correspondientes de la plantilla. La plantilla puede ser descargada desde este enlace (Enlace: Plantilla de artículo), o solicitada al correo r.agricultura@umss.edu.bo.
  1. Estructura del artículo
    1. Título: Deberá ser un enunciado de no más de 15 palabras que describa completamente el propósito y/o contenido del artículo.
    2. Autores: Se deberán indicar los autores en orden de importancia y/o aportación a la realización del manuscrito. Este orden es responsabilidad de los autores. Se deberá incluir el primer nombre y uno o dos apellidos de cada autor, además de su cargo, afiliación institucional y dirección.

El primer autor es considerado como autor principal, con quien se mantendrá todas las comunicaciones.

  1. Filiación: Se define como la institución donde pertenecen los autores. La filiación debe considerar el nombre oficial de la institución.
  2. Resumen: Texto de síntesis del artículo de no más de 200 palabras, incluyendo principalmente los resultados más relevantes, la metodología y las conclusiones.

Palabras clave: 3 o 4 palabras clave que describen el artículo. Se debe evitar incluir palabras ya incluidas en el título del artículo.

  1. Cuerpo Principal: El cuerpo del artículo está compuesto básicamente de las siguientes secciones: Introducción, Metodología, Resultados y discusión, y Conclusiones. La introducción deberá mantener un formato general en forma de “embudo”, de lo general a lo específico, introduciendo la temática del artículo, describiendo brevemente el estado de arte del conocimiento en cuestión y el marco conceptual utilizado, e indicando finalmente el objetivo del artículo. La metodología deberá ser descrita en detalle, incluyendo los métodos utilizados para la recolección y análisis de datos. Los resultados y discusión deben ser redactados en relación con el marco conceptual, procurando incluir tablas y figuras con datos. Las conclusiones deben especificar los aportes al conocimiento.
  2. Figuras: Por figuras se entiende diagramas, gráficos, dibujos, fotos o mapas. Las figuras deben estar insertadas directamente en el texto para la revisión inicial. Una vez aceptado para publicación se solicitará el envío de los archivos en formato original. Los datos a ser presentados en la figura deben ser sintéticos, resaltando lo más importante en función del mensaje que se quiere comunicar. En el caso de gráficos, se debe utilizar preferiblemente líneas o barras nítidas incluyendo en lo posible los valores que generan el gráfico. El título debe estar numerado de manera correlativa y situado en la parte inferior de la figura.
  3. Cuadros: Los cuadros pueden incluir datos numéricos o textuales. Deben ser autoexplicativos, bien organizados y presentados de forma simple, con pocas columnas y líneas (por ejemplo 4 columnas por 4 líneas). El título debe estar numerado de manera correlativa y situado en la parte superior del cuadro.
  4. Sistema de medidas: Se debe aplicar el Sistema Internacional de Medidas, con sus respectivas abreviaciones oficiales.
    1. Citas y referencias bibliográficas: Las citas y referencias bibliográficas deberán ser redactadas siguiendo las normas APA 7ª Edición.
  1. Envío de archivo al editor: Una vez revisado el cumplimiento de las indicaciones de la presente guía, el autor principal debe enviar el archivo (MSWord) del artículo al correo agricultura@umss.edu.bo. Una vez recibido el archivo, el editor le enviará una constancia de ello, indicando los siguientes pasos a seguir.
  2. Revisión por pares ciegos: Los artículos enviados a la Revista de Agricultura, son revisados y evaluados por pares ciegos, en un periodo de 2 a 4 semanas.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

ARTICULOS ORIGINALES

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.