De bicicletas, ciclovías y movilidad urbana
Un estado del arte
Palabras clave:
Bicicleta., ciclovías, movilidad urbana.Resumen
Desde el enfoque de la movilidad urbana, y a través de la revisión bibliográfica, se analiza la importancia, por un lado, de la bicicleta como medio para facilitar tales desplazamientos, así como algunos de sus beneficios, y por otro, las ciclovías como rutas separadas del tráfico motorizado. Se determinan los tipos de ciclovías, los usuarios y los usos de estas, entre ellas su capacidad de conectividad de hábitats. Asimismo, se señala la biodiversidad existente, su relación con el paisaje, el arbolado, el confort térmico, pero también su importancia para la salud y seguridad. Por otro lado, se considera la ciclovía como recurso turístico, espacio educativo ambiental e identitario local. También se realiza una aproximación a la inversión pública en ciclovías, la infraestructura, el análisis costo-beneficio de lograrlo, los acuerdos públicos sociales necesarios para implementarlas. Los principales problemas existentes en las ciclovías, de diseño, operación, mantenimiento, son sintetizados. Igualmente, su relación con fenómenos de segregación urbana, estímulo al uso de la bicicleta, son considerados. Finalmente se sintetizan enfoques críticos de las ciclovías, en su diversidad discursiva
